martes, 29 de diciembre de 2009

AVATAR, 2010.



POR FIN PUDIMOS IR A VER AVATAR, Y LA SENSACIÓN QUE NOS DEJA ES UN POCO AGRIDULCE, VAYAMOS POR PARTES. EMPECEMOS POR LO MENOS BUENO, QUE ES UN GUIÓN QUE NO ES PRECISAMENTE UNA MARAVILLA, NI POR ORIGINALIDAD NI POR CALIDAD, CON ESCENAS MUY BUENAS Y OTRAS MAS BIEN RIDÍCULAS, AUNQUE ESO YA LO SABÍAMOS ANTES DE IR A VERLA. SI VAIS A VERLA EN 3D, COMO CASI TODOS, ARMAROS DE PACIENCIA CON LAS GAFAS QUE SE VUELVEN UN POCO MOLESTAS CUANDO SE LLEVA TIEMPO CON ELLAS Y NOS MARCAN BIEN EL TABIQUE NASAL. LO BUENO, PUES LO QUE CAMERON PROMETE Y CUMPLE EN TODAS SUS PELÍCULAS, PURO ESPECTÁCULO, CON ESCENAS QUE REALMENTE PARECE ESTES DENTRO, CON UNA AMBIENTACIÓN (PANDORA) QUE ES LO MEJOR DE LA PELICULA, Y CON UNA HISTORIA DE ENAMORADOS AL MÁS PURO ESTILO " TITANIC" QUE NO NOS ENGAÑEMOS , GUSTAN A LA MAYORIA DEL PÚBLICO, ADOLESCENTE O ENTRADITOS EN AÑOS. EN FIN, QUE AUNQUE LOS CINEASTAS ESPAÑOLES DEFIENDAN EL CINE COMO CONCEPTO "CULTURAL" (ESO SI, SU CULTURA, Y ASI LES VA), LO QUE REALMENTE ES EL CINE, ES LA EXPERIENCIA DE VER UNA PELICULA COMO ESTA EN UNA SALA DE CINE EN 3D, O NO, Y REPLETA DE GENTE, ANSIOSOS POR QUE EMPIECE... Y DISFRUTAR CON ELLA.

lunes, 21 de diciembre de 2009

Celda 211

Fuí al cine conociendo las críticas favorables de esta película y dudando que fueran ciertas, pero finalmente comprobé que eran sobradamente merecidas. Primero porque la película entretiene durante todo su metraje, de principio a fin, la acción es trepidante y te mantiene en la butaca con gran complacencia. Segundo porque las actuaciones son magistrales, sobre todo porque Luis Tosar, como ya es habitual en su trayectoria cinematográfica, hace mucho más que creible su personaje, que poco a poco se gana al espectador. Tercero porque es una película politicamente incorrecta, que afronta valientemente temas tan controvertidos como el chataje terrorista, la corrupción política y la violencia policial. Otros temas de la película son el drama carcelario y las condiciones precarias de la vida en la carcel, la rehabilitación e inserción social de los presos, y sobre todo como las circunstancias trágicas de la vida pueden convertir a cualquier persona en carne de presidio (quizás esto último tratado con un forma demasiado simple, aunque muy efectiva). Una clara candidata a los premios Goya, sin buscar los recursos fáciles y demagógicos de otras cintas del cine español, que buscan la polémica desde un punto de vista sesgado de la realidad, y atendiendo a intereses partidistas.

viernes, 6 de noviembre de 2009

UP, 2009.

UP, LA ÚLTIMA PELICULA DE DIBUJOS POR ORDENADOR QUE HE VISTO, ES CIERTAMENTE UNA DE LAS MEJORES QUE SE HAN HECHO, Y NO TANTO POR EL SISTEMA CON EL QUE SE HA FABRICADO, SINO PORQUE TANTO EL ARGUMENTO, COMO LOS PERSONAJES, LA MÚSICA Y SOBRE TODO POR UN IMPRESIONANTE COMIENZO EN FLASHBACK, ES UNA PELICULA QUE TODO EL MUNDO, NIÑOS Y GRANDES, PUEDEN VER, LOS MAS PEQUEÑOS SE VAN A REIR, Y A ENTRETENER, Y LOS MAYORES DISFRUTARAN CON UNA HISTORIA, QUE TIENE MUCHA MIGA Y QUE A VECES NOS EMOCIONA EN GRAN MEDIDA, Y NOS HACE REFLEXIONAR SOBRE MUCHAS COSAS Y SOBRE TODO POR UNA EN PARTICULAR: SOBRE LOS SUEÑOS PERDIDOS, PERO TAMBIEN SOBRE LOS TESOROS ENCONTRADOS. QUE LA DISFRUTEIS, EN EL CINE.

lunes, 19 de octubre de 2009

Distrito 9

Si partimos de las espectativas que genera el trailer de la película parece ser altamente interesante, con buenos efectos especiales, acción a raudales, intriga, alienígenas, etc. todo ello en formato documental, y con cámara al hombro pero sin marear, eso sí. Y realmente las espectativas se van cumpliendo hasta bien entrado la primera media hora, tras la cual la historia toma un rumbo totalmente nuevo y nuestras espectativas iniciales quedan minimizadas alrededor del personaje central del film, esto que en principio puede ser un defecto, puesto que no estamos acostumbrados a tal delimitación de la acción, termina en una historia cercana, con una trama que quizás es lo de menos, y que nos lleva solidarizarnos con el protagonista, sino con el alinígena. Personalmente me trae a la memoria el excelente film de Wolfgang Petersen "Enemigo mio"(1985), donde la historia se centra no tanto en la acción que al final la hay a raudales, sino en las esperanzas y deseos de quienes primero eran "enemigos" y terminan siendo compañeros, aunque cada uno con sus propios intereses.

Rec 2

Todos conocemos la famosa frase "segundas partes nunca fueron buenas", y en este caso tiene razón. Esta secuela tiene no obstante algunos aspectos mejores respecto a su antecesora, como son los efectos especiales, y ... nada más. En los demás aspectos es muy inferior a la original REC que tantas buenas críticas produjo. El guión debería ser uno de los puntos fuertes de la película, pero quizás por un esceso de retorcimiento intelectual, resulta demasiado imaginativo, una especie de mezcla entre el exorcista y la inquisición medieval. Los personajes no hacen otra cosa que gritar, gritar y gritar, de tal forma que el dolor de cabeza esta asegurado. El personaje del sacerdote, con cutre acento alemán provoca las más ilarantes carcajadas, y las excepto alguna escena de terror, el resto se repiten una y otra vez sin aportar nada nuevo. La película dura poco mas de 80 minutos y le sobra al menos 2o, sobre todo la parte en que varios adolescentes con exceso de adrenalina y/o de otras sustancias no menos dopantes, se introducen en la historia de manera increible.
Los autores han asegurado que no habrá REC 3, espero que sean fieles a su palabra.
contador web